Leyendo uno de los blogs en astromech.net un builder logró conseguir un actuador que funciona muy bien para utilizar con el Periscopio. El actuador lineal de Firgelli Automations es el de 5", funciona con 12V y puede levantar hasta 16kgs, mucho más de lo que pesa el periscopio.
Para colocarlo en el Domo tuve que agrandar el agujero central del Dome Plate para que entrara bien, ya que tiene una mueca arriba y abajo para agarrarlo seguramente con un tornillo. Para sujetarlo le puse una varilla atada con precintos y unas tuercas en la mueca de abajo, trabándolo con el dome plate. Luego con unos precintos más largos lo terminé de ajustar bien. Después subiré videos de cómo funciona.
Mostrando entradas con la etiqueta Motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motor. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de septiembre de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
R/C Problems. Trying the PS2 wireless system.
El fin de semana luego de colocar el sistema de ruedas para el pie central me llevé la sorpresa que el R/C estaba funcionando mal.
El tema es que cuando el sábado encendí todo los motores de los pies arrancaban solos sin estar tocando el radio. Luego de varios intentos intercambiando cables y conexiones me di cuenta que no estaba funcionando el joystick derecho que hace ir para adelante y para atrás al robot; para los costados andaba perfecto al igual que el joystick izquierdo que hace girar el Domo.
El domingo buscando en varios blogs y páginas de R/C y hobbies descubrí que el sensor del joystick derecho está roto o funcionando mal. Intenté arreglarlo con un tutorial que encontré y que tenía mi mismo problema pero no logré solucionarlo.
El tema es que cuando el sábado encendí todo los motores de los pies arrancaban solos sin estar tocando el radio. Luego de varios intentos intercambiando cables y conexiones me di cuenta que no estaba funcionando el joystick derecho que hace ir para adelante y para atrás al robot; para los costados andaba perfecto al igual que el joystick izquierdo que hace girar el Domo.
El domingo buscando en varios blogs y páginas de R/C y hobbies descubrí que el sensor del joystick derecho está roto o funcionando mal. Intenté arreglarlo con un tutorial que encontré y que tenía mi mismo problema pero no logré solucionarlo.
Espero poder solucionar el problema por mi cuenta ya que un service es muy difícil encontrar por acá y no creo que sea muy barato. Seguiré probando más adelante.
Por lo pronto decidí empezar con la ruta de un controlador inalámbrico utilizando un joystick de PS2. Este sistema ya lo tenía en vista pero al tener el Spektrum Dx6i no me hacía falta, pero ahora es tiempo de activar esta opción. En Astromech.net hay un tutorial excelente de cómo utilizar un gamepad de PS2 inalámbrico y Arduino. Es muy sencillo y fácil de usar. El sistema permite controlar los movimientos del robot (piernas y domo) como así también los sonidos, las luces y servos. Pero como tengo casi todo con el RF12 Channel voy a utilizarlo sólo para los movimientos de artoo.
Todavía estoy en la etapa de pruebas del sistema y las conexiones por lo que no lo pude hacer funcionar, tal vez porque estoy usando unos joysticks viejos que compré en 2006 y ya no funcionaban bien... Como eran joysticks con cable tuve que cortar y distribuir los cables internos y conectarlos al Arduino UNO. Espero en el fin de semana poder hacer funcionar este sistema, también veré de comprarme un joystick inalámbrico preferentemente RF 2.4Ghz para PS2
viernes, 15 de febrero de 2013
Sanding NPC motors to fit inside battery boxes
Para que los motores de los pies quepan bien en las cajas de las baterías es necesario pulir la parte de arriba a los costados, lo cual hice con una moladora.
Pero cuando probé para ver si entraban bien, en el derecho anduvo perfecto pero en el izquierdo tuve que hacer espacio adentro, pero al querer romper y sacar restos de madera mdf y estireno de 3mm que estaban pegados, se me rompió la caja. Así que voy a tener que rearmarla :-(
Pero cuando probé para ver si entraban bien, en el derecho anduvo perfecto pero en el izquierdo tuve que hacer espacio adentro, pero al querer romper y sacar restos de madera mdf y estireno de 3mm que estaban pegados, se me rompió la caja. Así que voy a tener que rearmarla :-(
sábado, 19 de enero de 2013
Fixing connections
Finalmente conseguí unos buenos conectores para los cables de 4mm, son conectores tipo banana y calzan perfecto. Son más fáciles de conectar y no requieren soldarlos para que no se suelten. Cambié las conexiones de los motores de los pies y algunas otras internas.
domingo, 13 de enero de 2013
Switches & rewiring
También este fin de semana estuve reorganizando algunas conexiones. Me llegaron los switches de 50A para colocar en los motores y como master.
Cambié el Master Switch de 20A por uno de 50A. También en el positivo de cada motor (L + R) coloqué un switch de 50A (que es el pico máximo que soporta el Sabertooth 2x25), esto me va a permitir cortar la corriente a los motores en caso que quiera empujar el robot sin quemar los NPC. También cambié el switch del Syren10 por uno de 20A en lugar de 15A.
Luego de leer varios blogs y recomendaciones hice un upgrade de las conexiones. Los motores de los pies y Domo no llevan fusibles, van conectados directamente a la batería de 12V y con un interruptor en el medio (20A Domo, 50A Pies). El resto lleva fusibles (10A Domo, 10A estéreo y 15A cuerpo).
Cambié el Master Switch de 20A por uno de 50A. También en el positivo de cada motor (L + R) coloqué un switch de 50A (que es el pico máximo que soporta el Sabertooth 2x25), esto me va a permitir cortar la corriente a los motores en caso que quiera empujar el robot sin quemar los NPC. También cambié el switch del Syren10 por uno de 20A en lugar de 15A.
Luego de leer varios blogs y recomendaciones hice un upgrade de las conexiones. Los motores de los pies y Domo no llevan fusibles, van conectados directamente a la batería de 12V y con un interruptor en el medio (20A Domo, 50A Pies). El resto lleva fusibles (10A Domo, 10A estéreo y 15A cuerpo).
lunes, 24 de septiembre de 2012
Drivetrain for feet
Hasta ahora no he publicado nada sobre el sistema de tracción pero estuve trabajando en él por más de seis meses, junto con los pies y piernas fue lo que más me llevó trabajo y todavía faltan terminar algunos detalles.
Tuve que comprar afuera los rectángulos de aluminio ya que no se conseguían acá (igual me falta un perfil en "U" que no logro conseguir). El rectángulo lo corté con una moladora que compré especialmente para esto hace un tiempo.
Para hacer los agujeros compré un adaptador de 19mm para el taladro, pero no me salieron simétricos en ambas caras. Me quedaron desalineados unos mm, tuve que corregirlos con el Dremel (el cual fundí). Sin embargo los cilindros de aluminio que van en las ruedas quedaron torcidos, voy a tener que ver cómo arreglarlos ya que cuando se colocan las cadenas hacen que se traben.
Con las partes también compradas afuera coloqué el sistema de dientes y cadenas. También con el taladro hice los agujeros a los costados para poner el perfil en "L" que es el que sostiene el motor. A los motores NPC les corté los cilindros o "shatf"con el dremel y una sierra pequeña.
Cuando hice la primer prueba del sistema con los motores y piernas colocados, los cilindros que van en las ruedas giraban libres sin mover la rueda. Por eso tuve corregir el diente que lleva la cadena corta que va al motor haciéndole una mueca con el taladro y colocando un "key" para trabar el diente que pueda hacer girar la rueda.
Finalmente hoy probé todo y anduvo muy bien, sin embargo tengo que mejorar la tensión de las cadenas y ver cómo arreglar la asimetría de los agujeros donde van las ruedas.
Pero lo que más me preocupa como mencioné antes es la falta de un perfil en "U" resistente y que va en la parte superior del Drivetrain, donde se adjunta el pie con la pierna. Cuando coloqué todo en posición y puse en marcha los motores los pies se torcían hacia los costados ya que no estaban bien agarrados.
Acá van varias fotos de cómo va quedando...
Tuve que comprar afuera los rectángulos de aluminio ya que no se conseguían acá (igual me falta un perfil en "U" que no logro conseguir). El rectángulo lo corté con una moladora que compré especialmente para esto hace un tiempo.
Para hacer los agujeros compré un adaptador de 19mm para el taladro, pero no me salieron simétricos en ambas caras. Me quedaron desalineados unos mm, tuve que corregirlos con el Dremel (el cual fundí). Sin embargo los cilindros de aluminio que van en las ruedas quedaron torcidos, voy a tener que ver cómo arreglarlos ya que cuando se colocan las cadenas hacen que se traben.
Con las partes también compradas afuera coloqué el sistema de dientes y cadenas. También con el taladro hice los agujeros a los costados para poner el perfil en "L" que es el que sostiene el motor. A los motores NPC les corté los cilindros o "shatf"con el dremel y una sierra pequeña.
Cuando hice la primer prueba del sistema con los motores y piernas colocados, los cilindros que van en las ruedas giraban libres sin mover la rueda. Por eso tuve corregir el diente que lleva la cadena corta que va al motor haciéndole una mueca con el taladro y colocando un "key" para trabar el diente que pueda hacer girar la rueda.
Finalmente hoy probé todo y anduvo muy bien, sin embargo tengo que mejorar la tensión de las cadenas y ver cómo arreglar la asimetría de los agujeros donde van las ruedas.
Pero lo que más me preocupa como mencioné antes es la falta de un perfil en "U" resistente y que va en la parte superior del Drivetrain, donde se adjunta el pie con la pierna. Cuando coloqué todo en posición y puse en marcha los motores los pies se torcían hacia los costados ya que no estaban bien agarrados.
Acá van varias fotos de cómo va quedando...
sábado, 16 de junio de 2012
Sound and Controls test
Hoy estuve probando la instalación del estéreo Pioneer que tenía en mi auto el cual voy a usar para los sonidos controlados a través del Bluetooth de mi celular y, la configuración del R/C Spektrum DX6i el cual me llevó varias lecturas y un par de días para lograr el set up correcto.
Los dos motores NPC2212 de 0.24HP para 12v, todavía me falta cortar los shafts y terminar los sistemas de tracción.
Aquí el Syren10 a la izquierda que controla el Domo y a la derecha el Sabertooth 2x25 que controla los pies.
Para los sonidos coloqué 2 parlantes de 5" y 100w c/u conectados a un auto estéreo Pioneer BT980 con bluetooth.
Con el programa LiveTrax para Iphone (originalmente para DJ's) voy a tocar los sonidos de AR2-D2 conectados al estéreo a través del Bluetooth.
sábado, 12 de mayo de 2012
Dome Drive
Aquí hice el Dome Drive para el motor Pittman siguiendo este tutorial de cómo hacerlo de forma económica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)